WordPress es una de las plataformas de gestión de contenidos (CMS) más populares en todo el mundo, utilizada por millones de sitios web para crear y gestionar su contenido. Sin embargo, hay muchos mitos y conceptos erróneos sobre lo que es y lo que no es WordPress. En este artículo, desglosaremos lo que es y lo que no es WordPress para que puedas entender mejor esta plataforma y persuadir a otros para que la utilicen.

¿Qué es WordPress?

WordPress es un software de código abierto que se utiliza para crear y gestionar sitios web. Se lanzó en 2003 como una plataforma de blogging, pero desde entonces ha evolucionado para convertirse en un CMS completo que puede utilizarse para crear cualquier tipo de sitio web, desde blogs personales hasta tiendas en línea y sitios web corporativos.

WordPress es gratuito y de código abierto, lo que significa que cualquier persona puede utilizarlo, modificarlo y distribuirlo de forma gratuita. También tiene una gran comunidad de usuarios y desarrolladores que trabajan juntos para mejorar y ampliar la plataforma.

WordPress se basa en una arquitectura modular, lo que significa que puedes utilizar diferentes “plugins” y “temas” para personalizar tu sitio web. Los plugins son pequeños programas que se añaden a WordPress para añadir nuevas funcionalidades, mientras que los temas son plantillas que se utilizan para diseñar el aspecto y la estructura de un sitio web.

¿Que NO es WordPress?

Hay algunos mitos comunes sobre lo que no es WordPress que vale la pena desmontar. A continuación, explicamos algunos de ellos:

  • WordPress no es solo para blogs: como se mencionó anteriormente, WordPress se lanzó originalmente como una plataforma de blogging, pero desde entonces ha evolucionado para convertirse en un CMS completo que puede utilizarse para crear cualquier tipo de sitio web.
  • WordPress NO es tan fácil de usar al principio: algunos pueden pensar que WordPress es una plataforma fácil de utilizar al principio, pero la realidad es que es una plataforma que si bien es intuitiva, requiere de un aprendizaje previo. Si te interesa aprender a utilizar WordPress, puedes ponerte en contacto con nosotros.
  • Los programadores NO odian WordPress: si bien no aplica la generalización, hay muchos programadores que ven WordPress como una amenaza o bien como una limitación ante el desarrollo personalizado, y también hay programadores que prefieren utilizar WordPress por las ventajas de contar con un panel de administración de contenidos que muchas personas dentro de una empresa pueden utilizar. En este último caso, WordPress es un aliado, porque hay muchas herramientas y plugins disponibles que hacen que la creación de un sitio web de WordPress sea más rápida.
  • WordPress no es inseguro: como cualquier plataforma en línea, WordPress puede ser vulnerable a los ataques cibernéticos si no se toman las precauciones adecuadas. Sin embargo, WordPress es una plataforma muy segura cuando se utiliza de forma responsable. Hay muchas medidas de seguridad que puedes tomar para proteger tu sitio web de WordPress, como utilizar contraseñas seguras, mantener tus plugins y temas actualizados y utilizar un certificado SSL.
  • En resumen, WordPress es una plataforma de gestión de contenidos versátil y fácil de utilizar que se puede utilizar para crear cualquier tipo de sitio web. Es gratuito, de código abierto y tiene una gran comunidad de usuarios y desarrolladores que trabajan juntos para mejorar y ampliar la plataforma permanentemente.